Es conveniente no presionarlos, darles su tiempo para adaptarse, a fin de evitar además daños psicológicos y que por lo general, los niños superan este proceso sin traumas.
Cuando somos madres primerizas cada proceso tiende a ser mas lento ya que ellos aprenden y nosotras también, pero aunque yo tarde unas 2 semanas en este proceso no fue tan duro a la final.
La pregunta es ¿Cómo empiezo?, ¿Esta mi hijo preparado?, ¿Cómo saber si es el momento?, como mamá les cuento que pensando que ya era hora!!! comencé a investigar sobre el tema donde entendí que cada niño es distinto y no hay una edad especifica donde podamos decir es ahora.
Debemos evaluar ciertas señales como cuando comienzan a quitarse el pañal, en muchos casos comienzan a tomar posiciones que como madres sabemos que están haciendo en ese momento decirles ¿Qué haces?.
Cuando nos damos cuenta de que ya copian y repiten conductas, es una de las primeras señales de que nuestros hijos están preparados por lo que antes de empezar a quitar el pañal lo primero es comenzar a hablar con ellos, por lo cual en casa sin necesidad de invitar a Leticia al baño con nosotros para hablarle del tema porque ella ya nos acompañaba en cada ocasión que podía, fue explicarle el uso del baño, y comenzar a decirle que ya estaba grande que ya podría usarlo cuando quisiera.
Primero que nada debemos preparar un buen trapeador, unos ricos desinfectantes además yo quite las alfombras y pisos de foami, de tal manera de hacer más fácil el tema de la limpieza de la que no vamos a escapar y llenarnos de paciencia.
Luego fuimos a comprar el adaptador y los vasos de baño que ella quisiera escoger, para empezar este proceso, además también buscamos una linda ropita interior que a ella le gustó.
Durante estos días es recomendable no tener planes para salir de casa, así no retroceder en cada paso que demos, nosotros durante este proceso dejamos los primeros días solo los pañales de noche, pero ella a la semana no me dejo ponérselo más!!! fue Leti quien tomó la decisión, si es su caso les recomiendo colocar protectores de cama para evitar algún accidente.
Otra señal que nos indica que ya están listos es que el pañal les dura por lo menos de 4 a 6 horas sin mojarlo, así como tambien amanecen secos luego de dormir, esto quiere decir que ya están controlando efinteres.
Además debemos tomar en cuenta que antes de acostarse siempre llevarlos al baño, un truco que yo usaba era abrir la toma de agua el sonido del flujo de agua en ese momento los estimula y ayuda.
Debemos hablar mucho con ellos, sabiendo que tenemos su atención, no se puede perder la paciencia, no molestarnos si las primera veces se mojan encima y cuando sucedía le explicaba con amor que seguro la próxima vez si lo hacía en el vaso.
Saben que hacernos pis puede ser hasta bochornoso para ello
s y si nosotros perdemos la paciencia ellos se van a sentir mucho peor y no van a entender cual es el mensaje debemos tener mucho cuidado.
Un truco que usamos fue unos stickers de carita feliz que a Leti le encantaba y cuando lo hacía bien le pegaba una en su manito, ella sentía orgullo de cada stickers que ganaba por lo que le ayudaba aún más a entender.
Cosas que van a suceder luego que aprenden es que van a querer conocer cada baño de cada sitio que visiten, yo le decía a Leticia la turista del baño y una anécdota chistosa es que a la nene (muñeca) también le dan ganas de ir al baño luego de que ella avisaba, yo corría preparaba el baño para que ella me sorprendiera colocando a la muñeca en el retrete yo no lo podía creer, ¡me hiciste correr al baño para que tu nene haga pipi! pues si.... y es parte de la adaptación y aprendizaje.
Las primeras semanas toca correr cada vez que digan que quieren ir al baño, va a pasar que se entretienen jugando y justo avisan ya cuando están a punto de hacerse, pueden además suceder accidentes y debemos estar preparadas para ellos en cada momento, una muda de ropa, antibacterial, protector para el retrete y un producto que como mama me acompaña desde que Leticia aprendió a ir al baño es el PompiFresh que es papel higiénico húmedo, no imaginan lo bueno que es para todos en casa actualmente.
De más está decirles que como padres lo más importante es tener paciencia, entender con cariño y amor que es un proceso que siempre superan con éxito, no debemos además comparar un niño con otro porque cada uno es distinto y si tienes más de un hijo puedes darte cuenta que en cada uno será diferente.
Espero les ayude parte de mi experiencia en su proceso, los quiero Are!!!